Hasta la fecha no he conocido a nadie personalmente que se haya leído El Quijote completo (salvo mis profesores del colegio y la universidad, supongo, de los cuales tengo también mis serias dudas). Los he conocido incluso que se atreven a disertar sobre la obra apasionadamente, sustentando su vasto conocimiento en la serie de dibujos animados de 1979.Quijote

Yo sí lo he leído entero, sin saltarme las historias intercaladas. Lo digo porque es verdad, no por pedantería. Me gusta leer. Me ha gustado desde siempre. A mucha gente les aburre El Quijote, esa es la verdad, por muy obra cumbre de la literatura en lengua española que sea. Puedo entender a estas personas, aunque no comparta su opinión. Sin embargo, no trago a los hipócritas que se embozan la capa de exaltado cervantista para darse tono en las reuniones sociales. A esos los degollaría directamente. Claro que a mí no me pueden engañar. Tengo un detector interno especializado en fantasmas de toda clase, especialmente los fantasmas de la erudición.Quijote

Es verdad que El Quijote, la novela original, hay que leerla con una edad. Y mejor si previamente has estudiado algo sobre ella, para entenderla mejor y poder disfrutarla. No se puede pretender que un joven de 20 años de AHORA elija voluntariamente pasarse la tarde con las aventuras del Ingenioso, teniendo a sus youtubers favoritos al alcance de su tablet.

El Quijote me encantó, sobre todo por el lenguaje, tan arcaico, tan alejado de la actual modo de hablar. Una maravilla. Otras obras señeras de la literatura universal me lo han puesto más difícil. No soy la ilustrada que se pone a leer en la playa la Aproximación al pensamiento de Heidegger. En la playa, Stephen King (todo el inglés que sé, a él se lo debo. Ha sido mi profesor).Quijote
Confieso que cuando me leí el Ulises de James Joyce, creí morirme. No he leído jamás nada tan soporífero en mi vida. PERO LO LEÍ DE CABO A RABO, creedme. No me salté ni una línea. Todo ese monólogo interior de carrerilla, todito para adentro. ¡Hala, como una jabata! Mi gran fuerza de voluntad me ayudó en esta ardua empresa, pero me costó lo mío. Subida en una bici estática leí un capítulo diario hasta que lo terminé. Superado el reto que yo misma me había impuesto me sentí feliz. ME LO HABÍA TRAGADO ENTERO. Desde entonces puedo opinar.Quijote

Quijote

¿Veis como mi cabeza no va tan descaminada? LEED es palabra comodín. Os sirve para el inglés también. La doble ee la pronunciáis como una i larga. LEED (verbo español) o LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés)

Yo entiendo la lectura como placer, como pasión, y para nada como un esfuerzo, algo que te obligas a hacer como un penoso trabajo. El parecido con la Odisea de Homero (que, por cierto, me encanta) no lo encontré jamás, pero supongo que hubiera necesitado a un catedrático de literatura posado en mi hombro, como el loro de John Silver el Largo, para aclararme los pormenores y el sentido final de esta hermética novela. Lo pasé fatal, mas no me rendí. Soy masoquista literaria, es otra de mis obsesiones. Aunque un libro no me guste nada, yo, erre que erre, hasta que no llego al final no paro. Tengo que leer hasta el número de la última página (en mi caso,pantalla, pues hace tiempo que me pasé al ebook) aunque después me tome un nolotil y vea una película de zombis para desquitarme. Y es que el tormento de una lectura tediosa no es nada comparable al suplicio que me inflige mi cabeza si no llego al colofón. Ahora tengo entre manos la trilogía de Trajano, de Santiago Posteguillo OS LA RECOMIENDO VIVAMENTE, AUNQUE PRIMERO LEED LA DE ESCIPIÓN.Quijote
Yo a los críticos no les suelo hacer ni caso. Leo los libros y veo las pelis que me da la gana y luego, juzgo. El mejor libro, el que a cada cual le gusta. LEED, LEED…
Acabo de escribir este imperativo del verbo leer y por un momento me ha parecido que estaba escribiendo en inglés (mi cabeza me lo ha pronunciado /li:d/ (qué chula, yo, poniendo hasta la transcripción fonética medio inventada).

Share This